![](https://static.wixstatic.com/media/d08ba4_2b1d60b3429b4417a9e0509cb4bca56a.jpg/v1/fill/w_1920,h_1200,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/d08ba4_2b1d60b3429b4417a9e0509cb4bca56a.jpg)
TEMA 6 : IDENTIFICACIÓN DE CONDENSADORES ELÉCTRICOS
A) Capacitores
Un condensador eléctrico o capacitor es un dispositivo pasivo, utilizado en electricidad y electrónica, capaz de almacenar energía sustentando uncampo eléctrico.1 2 Está formado por un par de superficies conductoras, generalmente en forma de láminas o placas, en situación de influencia total (esto es, que todas las líneas de campo eléctrico que parten de una van a parar a la otra) separadas por un material dieléctrico o por el vacío.
B) Capacitancia de un conductor
En electromagnetismo y electrónica, la capacidad eléctrica, también conocida como capacitancia, es la propiedad que tienen los cuerpos para mantener una carga eléctrica. La capacidad también es una medida de la cantidad de energía eléctrica almacenada para una diferencia de potencial eléctrico dada. El dispositivo más común que almacena energía de esta forma es el condensador. La relación entre la diferencia de potencial (o tensión)existente entre las placas del condensador y la carga eléctrica almacenada en éste, se describe mediante la siguiente expresión matemática: donde:es la capacidad, medida en faradios (en honor al físico experimental Michael Faraday); esta unidad es relativamente grande y suelen utilizarse submúltiplos como el microfaradio o picofaradio.es la carga eléctrica almacenada, medida en culombios;es la diferencia de potencial (o tensión), medida en voltios.
C) Energía de un conductor cargado
Estos elementos son capaces de conducir la electricidad cuando son sometidos a una diferencia de potencial eléctrica.
D) Cálculo de capacitores
-Circuito en Serie
En un circuito en serie los receptores están instalados uno a continuación de otro en la línea eléctrica, de tal forma que la corriente que atraviesa el primero de ellos será la misma que la que atraviesa el último. Para instalar un nuevo elemento en serie en un circuito tendremos que cortar el cable y cada uno de los terminales generados conectarlos al receptor.
-Circuito en paralelo
En un circuito en paralelo cada receptor conectado a la fuente de alimentación lo está de forma independiente al resto; cada uno tiene su propia línea, aunque haya parte de esa línea que sea común a todos. Para conectar un nuevo receptor en paralelo, añadiremos una nueva línea conectada a los terminales de las líneas que ya hay en el circuito.
-Circuito mixto
Una manera muy rápida de distinguir un circuito en seria de otro en paralelo consiste en imaginar la circulación de los electrones a través de uno de los receptores: si para regresen a la pila atravesando el receptor, los electrones tienen que atravesar otro receptor, el circuito está en serie; si los electrones llegan atravesando sólo el receptor seleccionado, el circuito está en paralelo.
![capacitatores](https://static.wixstatic.com/media/d08ba4_a14bac96761d43b2833d0b335528dab1.png/v1/fill/w_719,h_269,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/d08ba4_a14bac96761d43b2833d0b335528dab1.png)
![conductor](https://static.wixstatic.com/media/d08ba4_7c11fcae0f54470d90afe9db551b04b3.jpg/v1/fill/w_387,h_210,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/d08ba4_7c11fcae0f54470d90afe9db551b04b3.jpg)
![circuito mixto](https://static.wixstatic.com/media/d08ba4_be536868af774462965ab060dd2ccee5.jpg/v1/fill/w_400,h_272,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/d08ba4_be536868af774462965ab060dd2ccee5.jpg)
![capacitatores](https://static.wixstatic.com/media/d08ba4_a14bac96761d43b2833d0b335528dab1.png/v1/fill/w_719,h_269,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/d08ba4_a14bac96761d43b2833d0b335528dab1.png)